Ansiedad

Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta emocional normal y necesaria ante situaciones estresantes o peligrosas. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve excesiva, interfiere en la vida cotidiana y limita la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades normales, considerándose un trastorno de ansiedad.

Nuestro cerebro vivencia la ansiedad desde una serie de reacciones químicas que hacen que liberemos cortisol, entre otras hormonas, al torrente sanguíneo y esto, a su vez, perpetúa la situación de activación, llegando a producirnos pensamientos repetitivos, insomnio, trastornos estomacales, taquicardias, sudoración, hiperventilación, tristeza, ira, ataques de pánico, etc.

¿Qué origina mi ansiedad?

La ansiedad puede tener diversas causas, incluyendo factores biológicos, genéticos, ambientales y psicológicos. Algunos eventos estresantes de la vida, como el trauma, la pérdida de un ser querido, un cambio en el trabajo o en las relaciones, pueden desencadenar ansiedad. También pueden estar influenciados por la personalidad, la percepción y las expectativas individuales. En algunos casos, la ansiedad puede ser un síntoma de un trastorno mental subyacente, como un trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de agorafobia, de fobia social o un trastorno obsesivo-compulsivo entre otros.

¿Cómo puedo sentir mi ansiedad?

Los síntomas y signos de la ansiedad pueden incluir preocupaciones excesivas o irracionales, tensión muscular, sudoración, palpitaciones, dificultad para concentrarse, evitación de situaciones ansiógenas, sensación general de inquietud o miedo, dificultad para dormir, sensación de ahogo, fatiga y agotamiento, etc.

Los trastornos de ansiedad incluyen trastornos de ansiedad generalizada, fobia específica, trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos de estrés postraumático.

¿Qué activa mi ansiedad?

Hay muchas situaciones en el día a día que nos pueden producir ansiedad: puede venir de la necesidad de tomar una decisión, de una situación que te está resultando desbordante, de la valoración que estás haciendo sobre lo que está ocurriendo en tu vida. A veces, también ocurre que no nos conocemos lo suficiente y la ansiedad aparece para alertarnos de una situación que no estamos manejando bien, a modo de alarma sobre un aspecto en nuestra vida que estamos descuidando o prestando demasiada atención.

¿Cómo puedo manejar mi ansiedad?

Hay algunas estrategias útiles que pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional:

  1. Practicar la relajación: técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación y el yoga pueden reducir la actividad fisiológica y ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
  2. Hacer ejercicio: el ejercicio regular puede ayudar a liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo desde el equilibrio hormonal y desde la focalización en el “aquí y ahora” con la actividad que se está realizando.
  3. Dormir bien: es importante obtener mantener un horario regular de sueño que nos permita un sueño suficiente para mantener una buena salud mental y  regulación emocional.
  4. Comer una dieta equilibrada: una dieta saludable y equilibrada puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de ansiedad.
  5. Reducir el estrés: encontrar maneras de reducir el estrés en la vida cotidiana, como delegar tareas, establecer prioridades y aprender a decir “no”.
  6. Conectarse con los demás: mantener relaciones sociales positivas y una red de apoyo puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional, fomentando sensaciones de apoyo y de acompañamiento ante las preocupaciones que puedan sobrevenirnos.
  7. Buscar ayuda profesional: si los síntomas de ansiedad persisten y limitan la vida cotidiana, es importante buscar ayuda profesional, como terapia o tratamiento farmacológico.

Recuerda que la ansiedad es una respuesta normal y necesaria ante situaciones estresantes o peligrosas, pero cuando se vuelve excesiva y limita la vida cotidiana, es importante buscar ayuda. La terapia puede ser efectiva para tratar la ansiedad, y puede incluir terapia psicológica, medicación o una combinación de ambas.

¿Cómo puede ayudarme un psicólogo a comprender y manejar mi ansiedad?

Un terapeuta puede ayudar a tratar la ansiedad de varias maneras, incluyendo:

  1. Identificar y comprender los pensamientos y comportamientos que contribuyen a la ansiedad.
  2. Enseñar técnicas de relajación y manejo del estrés, como la respiración profunda y la meditación.
  3. Proporcionar herramientas para afrontar situaciones estresantes de manera más efectiva.
  4. Trabajar en la resolución de problemas subyacentes que están contribuyendo a la ansiedad.
  5. Ayudar a desarrollar una perspectiva más positiva y realista sobre la vida y las situaciones estresantes.
  6. Enseñar técnicas de afrontamiento cognitivo y emocional.
  7. Ayudar a construir la resiliencia y la autoestima.

Además, un terapeuta puede brindar un entorno seguro y confidencial para hablar de los pensamientos y sentimientos relacionados con la ansiedad, lo que puede ser muy valioso para aliviar la carga emocional y mejorar el bienestar general.

Estela Zegrí Quesada (Psicóloga)

Psicóloga en Sumpsicólogos.

Máster en Psicología General Sanitaria por UNIR.

Máster en Terapia Sistémica Familiar por la Universidad Pontificia de Comillas.

Especialista en Psicoterapia y Psicodrama por la EPyP.

estela sum psicologos