¿Cómo fomentar un buen uso de la tecnología en los niños?

La tecnología es una parte importante de nuestras vidas y se ha convertido en un elemento fundamental en la educación y el entretenimiento de los niños. Sin embargo, el uso excesivo o inapropiado de la tecnología puede tener un impacto negativo en su desarrollo psicológico y emocional. En este artículo, exploraremos cómo la tecnología puede afectar a los niños y cómo los padres o cuidadores pueden intervenir de forma educativa.

Es normal que como padres o cuidadores nos sintamos impotentes cuando los niños pasan demasiado tiempo con el teléfono o la tablet. Pueden surgir preocupaciones de que sus hijos no estén obteniendo suficiente actividad física o socialización, o que estén expuestos a contenido inapropiado. Además, el tiempo que los niños pasan en sus dispositivos electrónicos también puede interferir en la interacción familiar y en el tiempo que se comparte con los hijos.

¿Qué impacto tiene la tecnología en los niños?

La tecnología puede tener un impacto negativo en el desarrollo de los niños de varias maneras. En primer lugar, el uso excesivo de la tecnología puede afectar negativamente su salud física. El sedentarismo y la falta de actividad física pueden provocar obesidad, enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.

Además, el uso excesivo de la tecnología también puede afectar el desarrollo social y emocional de los niños. Los niños pueden tener dificultades para desarrollar habilidades sociales y emocionales, como la empatía, la resolución de problemas y la comunicación efectiva.

La tecnología también puede afectar negativamente el desarrollo cognitivo de los niños. El uso excesivo de la tecnología puede interferir en su capacidad para concentrarse y prestar atención, lo que puede afectar su rendimiento académico y su capacidad para aprender.

¿Qué efectos positivos puede tener la tecnología en los niños?

La tecnología puede tener varios efectos positivos en los niños, siempre y cuando se use de manera responsable y supervisada. Algunos de los efectos positivos de la tecnología en los niños incluyen:

  • Mejora del aprendizaje: Los dispositivos electrónicos, como las tabletas, pueden ser herramientas útiles para mejorar el aprendizaje de los niños. Los niños pueden acceder a una gran cantidad de información y recursos educativos en línea, lo que les permite aprender de manera más interactiva y visual.
  • Desarrollo de habilidades: El uso de la tecnología puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades importantes, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Los videojuegos educativos, por ejemplo, pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades de resolución de problemas y a pensar de manera crítica.
  • Fomento de la creatividad: La tecnología puede proporcionar a los niños una plataforma para expresarse y ser creativos. Las aplicaciones de dibujo y las herramientas de edición de fotos, por ejemplo, pueden ayudar a los niños a explorar su creatividad y a expresarse de maneras nuevas e interesantes.
  • Mejora de la comunicación: Los dispositivos electrónicos también pueden mejorar la comunicación entre los niños y sus padres, familiares y amigos. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería pueden permitir a los niños mantenerse en contacto con sus seres queridos, incluso cuando no están cerca físicamente.
  • Fomento de la inclusión y la diversidad: La tecnología puede fomentar la inclusión y la diversidad al proporcionar a los niños acceso a diferentes culturas, idiomas y perspectivas. Las aplicaciones de idiomas, por ejemplo, pueden ayudar a los niños a aprender nuevos idiomas y a conectarse con personas de diferentes partes del mundo.

Es importante que los padres supervisen el uso de la tecnología de sus hijos y enseñen el uso responsable y adecuado de los dispositivos electrónicos.

¿Qué podemos hacer frente al mal uso de la tecnología?

Los padres y cuidadores pueden intervenir de forma educativa para asegurarse de que el uso de la tecnología por parte de los niños sea apropiado y beneficioso para su desarrollo. A continuación, se presentan algunas estrategias que los padres y cuidadores pueden utilizar:

  1. Establecer límites de tiempo: Es importante establecer límites de tiempo para el uso de la tecnología. Los niños deben tener un tiempo limitado para el uso de dispositivos electrónicos y el tiempo restante debe dedicarse a otras actividades, como el ejercicio, la lectura o el juego.
  2. Supervisar el contenido: Los padres y cuidadores deben supervisar el contenido al que los niños tienen acceso en línea. Deben asegurarse de que el contenido sea apropiado para su edad y que no contenga material violento, sexual o inapropiado.
  3. Promover el aprendizaje: La tecnología puede ser una herramienta útil para el aprendizaje y la educación de los niños. Los padres y cuidadores pueden utilizar aplicaciones educativas y juegos en línea para fomentar el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los niños.
  4. Fomentar el juego activo: Los padres y cuidadores deben fomentar el juego activo y el ejercicio físico para garantizar el desarrollo saludable de los niños. Deben animar a los niños a jugar al aire libre, practicar deportes y participar en otras actividades físicas.
  5. Fomentar la interacción social: Es importante fomentar la interacción social de los niños y promover habilidades sociales y emocionales. Los padres y cuidadores pueden organizar actividades en grupo, como juegos de mesa o deportes, para promover la interacción social y la comunicación efectiva.
  6. Comunicar sus preocupaciones: Es importante que los padres hablen con sus hijos sobre sus preocupaciones en relación al uso de los dispositivos electrónicos. Los padres pueden establecer expectativas claras y razonables para el tiempo que los niños pasan en sus dispositivos electrónicos y explicar por qué es importante limitar su uso.

Dar ejemplo: Los padres pueden dar un buen ejemplo limitando su propio uso de la tecnología y dedicando tiempo de calidad a sus hijos. Esto puede ayudar a que los niños aprendan la importancia de la comunicación y la interacción social.

Estela Zegrí Quesada (Psicóloga)

Psicóloga en Sumpsicólogos.

Máster en Psicología General Sanitaria por UNIR.

Máster en Terapia Sistémica Familiar por la Universidad Pontificia de Comillas.

Especialista en Psicoterapia y Psicodrama por la EPyP.

estela sum psicologos