Fobias y miedos

¿Qué son las fobias?

Las fobias son miedos irracionales e intensos a un objeto o situación específica que no supone un peligro real. Estos miedos pueden limitar la vida de una persona y causar una gran ansiedad. Algunas de las fobias más comunes incluyen el miedo a los animales, el miedo a los lugares cerrados, el miedo a volar, el miedo a las alturas, el miedo a morir y el miedo a la sangre.

¿Cuál es el origen de las fobias?

Las fobias pueden tener diversos orígenes, incluyendo experiencias traumáticas, eventos estresantes, modelado por parte de familiares o amigos, y predisposición genética. Algunas fobias se desarrollan después de un evento traumático, mientras que otras pueden ser el resultado de una exposición repetitiva a un estímulo temido sin una experiencia negativa real. Las fobias también pueden ser el resultado de un aprendizaje clásico, donde se asocia un estímulo neutral con una respuesta emocional negativa a través de la experiencia o la observación.

¿Cómo puedo estar sintiendo mis miedos?

Cuando estás experimentando una fobia o miedo intenso, es común sentir:

  1. Palpitaciones o aceleración del corazón.
  1. Sudoración o transpiración excesiva.
  2. Náuseas o dolores estomacales.
  3. Temblores o sacudidas.
  4. Dificultad para respirar o sentir falta de aire.
  5. Sensación de mareo o desmayo.
  6. Sensación de ahogo.
  7. Problemas de concentración.
  8. Miedo extremo o pánico.
  9. Sentir que la situación es incontrolable.

Asimismo, cuando estas sensaciones de miedo intenso se presentan, es frecuente presentar las siguientes reacciones:

  • Evitando la situación o el objeto que provoca el miedo.
  • Sintiendo ansiedad anticipatoria antes de enfrentar la situación temida.
  • Sintiendo una respuesta de “lucha o huida” en el momento en que se enfrenta la situación temida.
  • Sintiendo vergüenza o vergüenza por el miedo.
  • Experimentando pensamientos negativos sobre uno mismo o la situación.
  • Es importante recordar que estas reacciones son comunes y normales cuando se experimenta miedo intenso. 

¿Cómo puedo lidiar con mis miedos?

Además, aquí hay algunos consejos para ayudar a controlar los miedos y las fobias:

  1. Aprender más sobre la fobia: conocer más sobre la fobia y entender cómo funciona puede ayudar a disminuir la ansiedad.
  2. Practicar la relajación: técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, pueden ayudar a reducir la ansiedad.
  3. Hablar con alguien: hablar con amigos o familiares puede ser una forma útil de procesar tus miedos y fobias y encontrar apoyo.
  4. Enfrentar el miedo gradualmente: enfrentar gradualmente el objeto o situación que causa miedo puede ayudar a desarrollar la confianza y a reducir la ansiedad.
  5. Buscar ayuda profesional: un terapeuta o psicólogo puede ayudar a procesar y tratar los miedos y fobias y proporcionar herramientas efectivas para manejarlos.

Recuerda que los miedos y las fobias pueden ser tratados con éxito con la ayuda adecuada. No dudes en buscar ayuda profesional si tus miedos y fobias están afectando tu vida diaria.

¿Cómo puede ayudarme un psicólogo a conocer mis miedos y aprender a manejarme con ellos?

Es posible aprender a manejar estas sensaciones y reacciones mediante la terapia y otros tratamientos. Un psicólogo puede ayudarte a identificar las causas subyacentes de tu miedo y a desarrollar estrategias efectivas para manejar tus sensaciones y reacciones. También puede ayudarte a construir tu confianza y autoestima, desafiar tus creencias irracionales sobre el objeto o situación que le provoca miedo, y a aprender a enfrentar tus miedos de manera efectiva.

Estela Zegrí Quesada (Psicóloga)

Psicóloga en Sumpsicólogos.

Máster en Psicología General Sanitaria por UNIR.

Máster en Terapia Sistémica Familiar por la Universidad Pontificia de Comillas.

Especialista en Psicoterapia y Psicodrama por la EPyP.

estela sum psicologos