La manipulación psicológica es una técnica utilizada por algunas personas para controlar y persuadir a los demás para que hagan lo que ellos quieren. Es un comportamiento que puede ser muy dañino para la salud mental y emocional de las personas afectadas, ya que puede crear sentimientos de ansiedad, inseguridad y baja autoestima.
Este patrón de actuación puede ser utilizado por personas en diferentes tipos de relaciones, desde la familia y los amigos hasta los colegas y los socios. A menudo, las personas que utilizan la manipulación psicológica son personas controladoras, narcisistas o que tienen problemas de autoestima.
¿Qué tipos de manipulación psicológica existen?
Hay muchos tipos diferentes de manipulación psicológica, y cada uno puede ser utilizado en diferentes situaciones. A continuación, se describen algunos de los más comunes.
- Manipulación emocional: Este tipo de manipulación se utiliza para controlar las emociones de otra persona, con el fin de conseguir lo que se quiere. Esto puede incluir el uso de la culpa, el miedo o la vergüenza para lograr que la otra persona se sienta mal y haga lo que se le pide.
- Manipulación cognitiva: Este tipo de manipulación se centra en la forma en que una persona piensa y procesa la información. Puede incluir el uso de la persuasión, el engaño o la distorsión de la realidad para hacer que una persona cambie su forma de pensar o su percepción de una situación.
- Manipulación interpersonal: Este tipo de manipulación se utiliza para controlar las relaciones entre las personas. Puede incluir el uso de la triangulación, la difamación o la separación de una persona de sus seres queridos, con el fin de aislarla y controlarla.
- Manipulación financiera: Este tipo de manipulación se centra en el dinero y los recursos financieros. Puede incluir el uso de la coerción, la presión o la manipulación emocional para obtener dinero o recursos de otra persona.
¿Qué necesidad hay detrás de la persona que manipula?
Detrás de la persona que manipula psicológicamente, hay a menudo una necesidad insatisfecha que intenta satisfacer a través del control y la manipulación de los demás. A veces, esta necesidad puede ser el resultado de problemas de autoestima o inseguridad, donde la persona siente que necesita tener el control para sentirse valiosa y segura.
Otras veces, la persona que manipula psicológicamente puede estar tratando de evitar enfrentarse a sus propias emociones y problemas personales. En lugar de hacer frente a sus propios sentimientos y problemas, intentan controlar a los demás para evitar lidiar con sus propios problemas.
También puede haber casos en los que la persona que manipula psicológicamente tenga una necesidad de poder o control en situaciones específicas, como en el lugar de trabajo o en relaciones personales. En estos casos, pueden utilizar la manipulación para obtener el control y la autoridad que desean.
Es importante tener en cuenta que la manipulación psicológica no es una forma saludable de satisfacer las necesidades personales. A menudo, puede resultar en una mayor ansiedad, estrés y frustración para todas las partes involucradas. En lugar de intentar controlar a los demás, es importante que la persona que manipula psicológicamente busque maneras más saludables y efectivas de satisfacer sus necesidades personales. Esto puede incluir la búsqueda de terapia, la exploración de los propios sentimientos y emociones, y la construcción de relaciones personales más saludables y auténticas.
Si sientes que estás siendo manipulado psicológicamente, puedes contactar con nuestro equipo de sumpsicólogos. Nuestros psicólogos te brindarán un espacio terapéutico en el que sentirte escuchado, comprendido y apoyado en esta situación. Asimismo, te animamos a establecer límites claros con la persona que está tratando de manipularte y buscar maneras de protegerte de su comportamiento.