El ámbito de las relaciones de pareja ha sufrido una transformación espectacular en la sociedad actual. Afortunadamente hoy contamos con una gran diversidad, así podemos observar muchas formas de relaciones de pareja y también diferentes estilos.
Pero ¿qué ocurre con la infidelidad? ¿cómo se concibe actualmente? y ¿qué sienten las personas infieles y como se siente la persona después de una infidelidad?
La infidelidad en una relación puede tener un impacto emocional devastador en ambas partes, tanto en la persona infiel como en la persona engañada. La infidelidad puede ser el resultado de diversos factores, y a menudo hay una serie de sentimientos y emociones complejas que se asocian con este comportamiento.
Cada pareja o cada persona tendrá una visión de lo que es la infidelidad: para unas personas se circunscribe al sexo, para otras el coqueteo o las fantasías ya serán definitorias de infidelidad, para otras el mero contacto íntimo… es decir, cada persona, pareja o sociedad tiene unas reglas de lo que considera adecuado o inadecuado.
¿Cómo explican la infidelidad las distintas orientaciones psicológicas?
Desde la teoría psicodinámica, la infidelidad puede estar relacionada con la búsqueda de gratificación de necesidades insatisfechas en una relación, como la necesidad de sentirse amado o valorado. Las personas infieles pueden sentirse insatisfechas con su relación actual y pueden buscar gratificación en otra parte, a menudo inconscientemente. En este sentido, la infidelidad puede ser vista como una respuesta a una necesidad emocional no satisfecha.
Desde la teoría cognitivo-conductual, la infidelidad puede estar relacionada con patrones de pensamiento negativos o irracionales. Las personas infieles pueden tener una baja autoestima o pueden estar experimentando problemas de ansiedad o depresión. Estos sentimientos negativos pueden llevar a la persona infiel a buscar gratificación en otro lugar para sentirse mejor consigo mismo. La terapia cognitivo-conductual se centra en identificar estos patrones de pensamiento y enseñar a la persona infiel a cambiar sus pensamientos y comportamientos.
Desde la teoría humanista, la infidelidad puede estar relacionada con la falta de autenticidad y conexión emocional en la relación. Las personas infieles pueden sentir que no pueden ser su verdadero yo en su relación actual y pueden buscar esa conexión emocional con alguien más. Desde esta perspectiva, la terapia se centra en fomentar la autoexpresión y la autenticidad en la relación, así como en desarrollar una conexión emocional más profunda entre la pareja.
La terapia sistémica también puede ser útil para comprender los sentimientos de la persona infiel. Esta teoría se centra en cómo los sistemas familiares y sociales influyen en el comportamiento de las personas. En este sentido, la infidelidad puede ser vista como una respuesta a la dinámica de la relación actual y a las expectativas culturales sobre el comportamiento en la pareja. La terapia sistémica puede ayudar a la pareja a comprender cómo estas influencias sociales y familiares pueden estar afectando su relación y cómo pueden trabajar juntos para superar los problemas de infidelidad.
¿Por qué una relación de pareja puede tener dificultades?
- Comunicación inadecuada o ineficaz: una comunicación inadecuada puede llevar a malentendidos, resentimientos y falta de conexión emocional entre las parejas.
- Diferencias en la personalidad y los intereses: las diferencias en la personalidad y los intereses pueden generar tensiones en una relación, especialmente si las parejas no pueden encontrar maneras de apoyar y aceptar las diferencias del otro.
- Problemas de confianza: la falta de confianza en la pareja puede ser un obstáculo importante para el desarrollo de una relación sana y satisfactoria.
- Problemas de control: las relaciones pueden volverse tóxicas cuando uno de los miembros de la pareja intenta controlar al otro, lo que puede llevar a sentimientos de resentimiento y falta de autonomía.
- Problemas sexuales: las parejas pueden tener problemas sexuales que pueden incluir la falta de deseo, problemas de erección, problemas de lubricación, entre otros.
- Problemas externos: las presiones externas como el trabajo, la familia, los amigos o las finanzas pueden generar tensiones en la relación de pareja.
- La infidelidad: es una causa común de dificultades en las relaciones de pareja. La infidelidad se refiere a la violación de un acuerdo implícito o explícito de exclusividad en una relación. Puede incluir tanto el engaño emocional como el sexual, y puede tener un impacto devastador en la confianza y la intimidad de una pareja. La infidelidad puede ocurrir por varias razones, como la insatisfacción sexual, la falta de atención emocional, la inseguridad personal, la oportunidad y la venganza, entre otras. Puede ser difícil superar la infidelidad y restaurar la confianza en la relación, y puede requerir el compromiso y la cooperación de ambas partes de la pareja para hacerlo.
Es importante recordar que todas las relaciones experimentan dificultades en algún momento. Es fundamental que las parejas trabajen juntas para identificar y superar estos desafíos, lo que puede requerir tiempo, esfuerzo y, en algunos casos, la ayuda de un profesional de la salud mental.
¿Qué factores se relacionan con la infidelidad?
- La relación de pareja actual ha dejado de cubrir las necesidades de intimidad, pasión o compromiso (compañía, comprensión, sexo, seguridad, ocio).
- Expectativas irreales de la relación de pareja.
- Personalidades seductoras y que necesitan reafirmación constante.
- Las creencias «por una sola vez», «todo el mundo lo hace», «solo es sexo».
- Valores sobre lo que es adecuado y no.
¿Cómo puede sentirme una pareja tras una infidelidad?
Después de una infidelidad, las parejas pueden experimentar una amplia gama de emociones. La pareja que ha sido traicionada puede sentir dolor, ira, traición, humillación y pérdida de confianza en su pareja. Pueden experimentar sentimientos de confusión y cuestionar su propia autoestima y autoimagen. Por otro lado, la pareja infiel puede sentirse culpable, avergonzada y ansiosa por haber traicionado la confianza de su pareja.
Es común que la pareja traicionada tenga dificultades para superar la infidelidad y perdonar a su pareja, mientras que la pareja infiel puede sentirse frustrada por el largo proceso de recuperación y el sentimiento de culpa continua. Sin embargo, es importante que ambas partes de la pareja trabajen juntas para reconstruir la confianza, el respeto y la intimidad en la relación.
Ante el descubrimiento o confesión de la infidelidad, la reacción inicial puede ser la incredulidad, posteriormente se pasará a emociones más relacionadas con el enfado. Es importante en este momento, dejar un tiempo, para asumir el suceso y que ambos miembros de la pareja decidan si quieren seguir con la relación o no hacerlo.
El proceso de recuperación de una infidelidad puede ser largo y doloroso, pero es posible que la pareja pueda fortalecer su relación a través del trabajo conjunto y el compromiso de abordar los problemas subyacentes que contribuyeron a la infidelidad.
La comunicación abierta y honesta es fundamental, y puede ser útil buscar la ayuda de un profesional de la salud mental que pueda proporcionar orientación y apoyo durante el proceso de recuperación. Es importante tener en cuenta que la recuperación de una infidelidad no sucede de la noche a la mañana, pero con el tiempo, la pareja puede sanar y fortalecer su relación.
¿Cómo puede sentirse la persona que es infiel?
La persona que es infiel puede experimentar una variedad de emociones en diferentes etapas del proceso de infidelidad. Algunas de estas emociones pueden incluir:
- Excitación: la emoción inicial de tener un romance o encuentro sexual fuera de la relación puede generar una sensación de novedad y emoción en la persona infiel. Puede sentirse emocionada por la perspectiva de experimentar algo nuevo y emocionante.
- Culpa: después de la emoción inicial, la persona infiel puede comenzar a sentirse culpable por haber traicionado la confianza de su pareja. Pueden sentirse mal por haber herido a su pareja y por haber violado las normas de la relación.
- Miedo: la persona infiel también puede sentir miedo de que su pareja descubra la infidelidad y de las posibles consecuencias, como la ruptura de la relación o el rechazo social.
- Vergüenza: la persona infiel puede sentir vergüenza por haber traicionado a su pareja y por las acciones que llevaron a la infidelidad.
- Arrepentimiento: a medida que la persona infiel reflexiona sobre sus acciones y las consecuencias, puede comenzar a sentir arrepentimiento y remordimiento. Pueden sentirse tristes y lamentar haber dañado su relación y la confianza de su pareja.
- Confusión: puede haber una sensación de confusión sobre los sentimientos hacia su pareja y hacia la persona con la que tuvo la infidelidad.
- Justificación: la persona infiel puede tratar de justificar su comportamiento con razones como la falta de atención emocional, la insatisfacción sexual, la necesidad de aventura, entre otras.
- Duda: la persona infiel puede comenzar a dudar de la relación y de su futuro juntos. Puede sentirse insegura acerca de la relación y cuestionar su capacidad para ser fiel.
- Ansiedad: la persona infiel puede sentir ansiedad por las posibles consecuencias de su infidelidad, como la posibilidad de ser descubierto o la ruptura de la relación.
Es importante tener en cuenta que cada persona experimenta la infidelidad de manera diferente, y que estas emociones pueden variar en intensidad y duración.
También es importante destacar que la infidelidad puede tener graves consecuencias en la relación de pareja y que es fundamental que ambas partes trabajen juntas para abordar los problemas subyacentes y reconstruir la confianza y la intimidad en la relación.
Debemos ser conscientes de que no todas las parejas, llegadas a este momento deciden separarse, algunas deciden continuar su relación, aun siendo difícil el proceso.
Desde sumpsicólogos reivindicamos la importancia de buscar ayuda y apoyo terapéutico si estas pasando o has pasado por una situación de infidelidad en tu pareja. Es realmente útil trabajar en conjunto con un terapeuta para escuchar, comprender y superar las dificultades de una infidelidad. La terapia de pareja puede ser útil en este proceso, al proporcionar un espacio seguro para la comunicación y el trabajo en equipo para sanar la relación.